Este miércoles habrá conferencias presenciales y virtuales, charlas, entrevistas y oportunidades de networking, mientas que el jueves se realizará un encuentro abierto para el ecosistema de innovación y emprendimiento, llamado “Startup Competition”.

Mañana miércoles y el jueves la provincia de Córdoba celebrará la cuarta versión del Foro de Capital Emprendedor, evento anual, organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), que busca reunir a los actores más relevantes del ecosistema de capital emprendedor de Latam para fomentar herramientas de inversión y analizar tendencias y el estado de desarrollo de la industria a nivel regional y global.

Lorena Suarez, managing partner en Alaya Capital y presidenta de ARCAP, explica que mañana habrá conferencias presenciales y virtuales, charlas, entrevistas y oportunidades de networking, mientas que el jueves se realizará un encuentro abierto para el ecosistema de innovación y emprendimiento, llamado “Startup Competition”, que también será un espacio donde fondos regionales y referentes del ecosistema emprendedor de Latam podrán conocer startups top de la región focalizadas en deeptech, en los siguientes verticales: AI, space, energy, agrifood tech y biotech/health tech.

“El crecimiento sostenido de toda la industria de capital emprendedor demuestra que Argentina es un gran campo de innovación donde se están fundando compañías que atraen capital local e internacional (…) En el caso de las startups deeptech, Argentina tiene algunas ventajas comparativas que pueden hacer que se posicione como hub de la región”, dice Suarez.

Desde ARCAP sostienen que, para potenciar esta oportunidad es fundamental generar más instancias de vinculación entre el sector productivo, el sector científico y el sector público para que se pueda dar una mayor comprensión entre los tres y poder alcanzar más sinergias. “Este evento tiene como objetivo promover el ecosistema emprendedor de Argentina en general y de Córdoba en particular, mostrar sus potencialidades y generar un espacio de conexión entre actores relevantes del ecosistema”, indica Suárez.

Venture capital en Córdoba al alza

En 2022 y como contexto del panorama de inversión en venture capital, se realizaron más de 91 rondas de inversión por un total de US$ 764 millones, y el 68,9% de las startups que recibieron inversión están ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires; el siguiente 16,6% se encuentran en Córdoba, posicionando a la provincia como el segundo hub de emprendedurismo del país -en 2021 solo el 6,7% fue para esta región- y dejando en tercer lugar a Santa Fé con el 7,8%.

“En Argentina continúa un sólido proceso de creación de startups y de asentamiento e internalización de las que ya tienen track récord, esperamos seguir viendo un crecimiento en esa dirección”, afirma la presidenta de ARCAP.