La startup argentina-mexicana Kigüi, enfocada en combatir el desperdicio de alimentos, da un paso clave en su evolución y anuncia su transformación en Kigüi For Business (K4B). Este giro estratégico, respaldado por The Yield Lab Latam, busca abordar el problema desde su origen al trabajar directamente con marcas productoras y supermercados.

Fundada en 2022 por Mauricio Kremer, Maximiliano Dicranian y Gonzalo Castro, y en 2024 se sumó la mexicana Diana de la Sancha, la startup a través del uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning, optimiza la comercialización de productos con fecha de vencimiento próxima. Esto permite reducir pérdidas y maximizar su impacto en la industria alimentaria.

Kigüi recibe impulso para su desarrollo

La consolidación de K4B fue posible gracias a una nueva ronda de inversión de más de US$ 500 mil, liderada por The Yield Lab Latam y con la participación de otros fondos. La inyección de capital superó las expectativas y se encuentra en proceso de ampliación. «Nos entusiasma apoyar a la compañía en esta evolución hacia un producto más escalable y con un potencial de impacto muy superior, manteniendo el propósito de reducir el desperdicio alimentario y reducir las emisiones provenientes de este impacto», señala Camila Petignat, Partner en The Yield Lab.

Sumado a eso, añade que el equipo de Kigüi: «con nuevas incorporaciones, ha demostrado ser resiliente, posicionarse internacionalmente en varios mercados y ser bueno escuchando a su cliente. Desde YLL confiamos en poder sumar capital pero sobre todo apoyo estratégico conectándolos con nuestra red regional y global», aseguró Petignat.

Resultados tangibles en grandes cadenas

Kigüi For Business ya está operando con éxito en cadenas como Walmart y Cencosud en Argentina, Chile, México y Perú, logrando resultados destacados:

  • 75% de los productos con fecha próxima de caducidad son identificados a tiempo para accionar estrategias.
  • De esos productos, el 80% se comercializan con precios diferenciados, atrayendo a más consumidores.
  • Se ha logrado reducir en un 12% los tiempos de operación.
  • La merma disminuye en más del 30%.

«El desperdicio de alimentos es un problema sistémico. Nos dimos cuenta de que necesitábamos una solución que lo atacara de raíz dentro de la cadena de suministro. Evolucionamos porque entendimos que la gestión eficiente de inventarios, de la mano de las empresas, es clave para prevenir el desperdicio de alimentos y evitar que grandes cantidades de productos terminen en la basura«, detalla Kremer.

Kigüi IA al servicio de supermercados y productores

Con su nuevo enfoque B2B, Kigüi For Business se integra directamente con los sistemas de retailers y proveedores de alimentos, empleando IA y machine learning para detectar productos próximos a vencer. La solución automatiza estrategias de venta y logística, permitiendo acciones como: Reubicación estratégica de productos en las góndolas; Implementación de promociones y descuentos sin necesidad de apps; y Donaciones y otras estrategias para minimizar el desperdicio.

Empresas como Sigma Alimentos en México, uno de los principales productores de lácteos y embutidos a nivel global, ya están trabajando con Kigüi For Business. «Mi experiencia con Kigüi For Business durante la prueba piloto para disminuir la merma en el punto de venta, fue sumamente positiva. Desde el inicio mostraron un compromiso claro con el proyecto, entendiendo nuestras necesidades específicas y brindando un soporte. La herramienta es intuitiva, eficiente y eficaz en la optimización de procesos, lo que permitió la adopción rápida. Esta colaboración ha sido un paso importante hacia la mejora continua y la innovación en nuestra gestión», comenta la Jefa de Optimización de Procesos.