Con AgendaPro simplifica tu día y haz crecer tu negocio. Software de gestión para centros de estética, médicos, belleza y deporte.
Conversamos con Julio Guzmán, cofundador y CEO de AgendaPro, software de gestión para negocios de salud, belleza y deporte, simplificando la vida de sus clientes y haciendo crecer sus negocios.
AgendaPro se usa para simplificar el día a día a las barberías, salones de belleza, centros médicos, centros de estética, permitiendo que sus clientes se puedan enfocar en la atención del cliente y no perder tiempo en gestionar la reserva. Los ayudamos desde evitar el cruce de horas o estar pendiente del pago de los servicios y así puedan destinar el tiempo completo en atender al cliente. Hoy en día, estamos en una etapa de crecimiento donde nos hemos expandido en toda Latinoamérica. Chile representa el 40% de toda la empresa, siendo el mercado más grande, pero México y Colombia están entrando con bastante fuerza.
Sobre la historia y los fundadores de Agenda Pro
El surgimiento del equipo de Agenda Pro es algo curiosa. Julio Guzmán, Matías Ulloa, Nicolás Rossi y Sebastían Hevia, terminan conectados entre pichangas, idas a kinesiólogos (producto de las pichangas), ser compañeros de universidad sin saber y las ganas de emprender con tecnología de por medio.
Jugando futbol, siempre terminaba desgarrado y esto me pasaba todo el tiempo. Llegaba a casa y quería tomar una hora con algún kinesiólogo, esto en el 2014 esto era imposible encontrarlo online!
Ya en casa, pensé: ¿Cómo va a ser más difícil reservar una sesión con un Kinesiólogo que comprarse un pasaje en avión?¡Están locos! Ese día me fui cojeando desde mi casa y visité 4 profesionales y a todos les pregunté ¿Por qué no tienen las horas online? Una de las secretarias respondió que tiene las horas anotadas en un cuaderno y que hay que llamar para agendar.
Julio Guzmán, CEO y Founder de AgendaPro
Desde ahí surgieron ideas: crear un software para kinesiólogos. Matías quería crear un software para gimnasios y en esa lógica Julio le comenta que tiene un conocido que trabaja con él (Nicolas Rossi) muy bueno en tecnología, también pensando en desarrollar un producto digital, pero con foco en gimnasios. Nicolás resultó ser compañero de universidad de Matias, y él quería desarrollar un software para peluquerías. Ahí decidimos crear un mismo software con tres aristas: peluquería, salud y deporte.
El equipo tenía dos roles comerciales, Nicolas que es más tecnológico, pero nos faltaba un perfil más que fuera tecnológico para estar más equiparados y ahí levantamos nuestros contactos y se integró Sebastián.
¿Cómo fue el desarrollo del negocio en pandemia?
Nicolás siempre decía que habíamos partido muy temprano, porque en el 2014 casi no existían peluquerías que tuvieran un computador en sus instalaciones o no tenían internet. Era lo que nos golpeaba más fuerte al momento de querer cerrar un negocio. Y hoy con la pandemia, en el 2021 todos necesitan estar digitalizados, porque nadie puede tocar una agenda o un cuaderno. Entonces la pandemia volvió obligatorio tener un software que puedas acceder desde tu celular y al mismo tiempo que la recepcionista pueda acceder desde un computador, y sin tener que interactuar con más personas.
Como partimos muy temprano, nos costó traccionar para generar los primeros 100 clientes, nos tomó aproximadamente 3 años. Los mismos clientes nos cuestionaban el producto, nos preguntaban directamente ¿Quién les dijo que esto se tenía que hacer así? … en ese tiempo éramos muy humildes y si teníamos que botar algo lo hacíamos y partíamos de nuevo.
Julio Guzmán, CEO y Founder de AgendaPro
La pandemia en un comienzo, casi nos mató. Estábamos con 2.500 clientes en todo latinoamérica y el COVID nos dejó con solo el 20% de ellos. Siempre pensamos que el corto plazo iba a ser malo, pero en el mediano plazo iba a ser increíblemente bueno. Aguantamos e hicimos reajustes de sueldo de toda la empresa, nadie se salvó. Tuvimos que armar un plan con deadline hasta agosto del 2020.
Ahí volvimos a repuntar marcando un peak de reservas que nunca habíamos tenido, siendo x5 más de lo que alguna vez tuvimos en la historia de AgendaPro, pago online de reserva x10 veces más que antes. Hoy en día los clientes ya nos llaman, incluso solicitando nuestros servicios. Fué muy feo al comienzo y pareciera ser muy lindo lo que viene declaró Julio.
Composición del equipo y sus principales funciones
Los cuatro fundadores hemos intercambiado roles. Cada cuatro años reestructuramos AgendaPro en cuatro partes que cada uno supervisa.
- Hay un área de producto que es la que ve Nicolas Rossi y tiene un equipo a cargo que son dos personas de producto más una diseñadora UX de producto, todos ellos ven los temas de usabilidad.
- En el área de tecnología está Sebastian Hevia (CTO) y tiene un equipo de doce personas. De Sebastian también depende el equipo de soporte, que son los encargados de canalizar todos los requerimientos del cliente para ver si hay errores de la plataforma, ellos son un equipo de tres personas.
- En el área de ventas está Matías Ulloa quien tiene un equipo muy grande ya que ve todos los equipos comerciales que están en los distintos países. En México tenemos tres personas, una persona en Argentina, una persona en Perú y cinco personas en Colombia, todas estas sumadas a las que hay en Chile. Matías está a cargo de todos estos equipos y además tiene a su cargo el equipo de puesta en marcha que son los encargados de enseñar el uso del sistema y adecuarlo a las necesidades de cada cliente.
- Finalmente estoy yo, que estoy a cargo de toda la administración y marketing. Veo en general que los clientes están pagando y analizando si efectivamente están llegando los clientes que queremos que lleguen, y al mismo tiempo, a través del marketing ir a buscar a esos clientes.
Sobre los desafíos de tener compañeros en el extranjero remotos
Esto ha sido algo muy difícil, pero al mismo tiempo es lo más gratificante en el sentido de que no hay límites culturales. Cuando tienes un objetivo en común, se vuelve fácil trabajar. Cuando digo que ha sido difícil, tiene que ver con la adaptabilidad, hemos tenido que adaptar el vocabulario, hablar más lento, pero superada esta barrera comunicacional te das cuenta que es fácil. Cuando llegó el coronavirus a Chile, el hecho de empezar a trabajar de forma remota no nos complicó ya que los equipos que teníamos en los otros países ya eran remotos y no significó nada nuevo nos cuenta Julio Guzmán.
Nuevas oportunidades para un robusto AgendaPro
Con el coronavirus y el impacto que tuvo en la digitalización, aceleró mucho los procesos. Hoy en día nuestra propuesta de valor cambió un poco a una especie de shopify para este tipo de negocios. Hoy lo que le pasa a todos los centros de estética, peluquerías y clínicas, es que si quieren poner su negocio on line tienen que:
- Contratar un CRM (como AgendaPro)
- Contratar agencia de marketing digital para que le lleve las campañas
- Una empresa de tecnología
- Un rol dentro del negocio que sea capaz de unir todos estos procesos
Así nos dimos cuenta que esta era toda una necesidad para un mercado y decidimos crear un producto que solucione todo esto. Ahora nuestro concepto de producto es “crea tu agenda online, y haz crecer tu negocio”. en palabras simples con esto puedes crear tu agenda online, tu página web conectada con un ecommerce y el CRM nos cuenta Julio Guzmán.
Nuestro principal objetivo es dar la mejor experiencia de reserva en el mundo, por que hoy en día la mayoría de los usuarios que interactúan con otros CRM te van a comentar que no lo pasan bien con ellos. Nuestra meta es ser los referentes de la experiencia de reservas, innovando en esto constantemente, sin perder la confianza, calidad ni velocidad en las soluciones que se entregan.

Julio nos cuenta que 3 de sus startups favoritas que usa actualmente son Getonboard, Fintual y Babytuto.
Descubre AgendaPro y sus servicios en https://agendapro.com/cl
[…] + Fintoc + Poliglota y AgendaPro ya están oficialmente en Y Combinator 🎉. Esta semana nos enteramos por parte de […]
[…] AgendaPro, es un software de gestión para Centros de estética, Salones, Barberías y Spas y puedes revisar una entrevista con uno de sus fundadores acá. […]
[…] la aceleradora más importante del mundo y que se suman a Fintual, Justo, Houm, Fintoc, Poliglota y Agenda Pro, que ya pasaron por el […]
[…] que desde 2016 ha asesorado a alrededor de 350 startups, como Cornershop; Instacrops, Fintual, Agenda Pro y Fracttal, plantea que lo primero que los emprendedores deben hacer es «cuidar el cap table, ya […]