- La fintech argentina Alprestamo ya supera los 400 mil usuarios activos en Chile y proyecta llegar a 2,5 millones en dos años. Con una inversión de US$1,3 millones, busca transformar el acceso a productos financieros mediante una plataforma 100% digital.
Alprestamo, una plataforma financiera de origen argentino que funciona como marketplace para comparar y contratar productos financieros en línea, identificó en Chile un mercado clave para su expansión regional. Aunque el país cuenta con un ecosistema financiero sofisticado, aún existen brechas en cuanto a experiencia digital y autonomía del usuario al momento de tomar decisiones financieras. Por eso, la startup decidió desembarcar en el país con una inversión inicial de US$1,3 millones y una meta ambiciosa: alcanzar 2.5 millones de usuarios activos en los primeros dos años.
“El usuario chileno es digitalmente activo, informado y exigente, pero con pocas herramientas para tomar decisiones financieras óptimas”, comenta Pamela Martínez, Country Manager de Alprestamo en Chile. “Hoy las personas buscan inmediatez y autonomía, y el crédito no escapa a esa lógica. Por eso decidimos entrar con fuerza a este mercado”.
Desde su llegada, la plataforma que no otorga créditos directamente, sino que entrega opciones personalizadas según el perfil crediticio de cada usuario ha mostrado una rápida adopción. Más de 400 mil personas ya usan Alprestamo en Chile para comparar préstamos de forma 100% digital, con una propuesta basada en transparencia, rapidez y confianza.
Con apoyo de CFC Capital, Alprestamo lanza nuevas verticales y fortalece su red de entidades financieras
Uno de los pilares para impulsar la operación en Chile ha sido la alianza estratégica con CFC Capital, firma chilena con más de dos décadas de experiencia en financiamiento no bancario para empresas y pymes. Esta colaboración permitió no solo asegurar el capital necesario para iniciar operaciones, sino también entender mejor las dinámicas del mercado local y fortalecer la propuesta de valor de Alprestamo.
“Esta alianza nos permitió obtener la confianza del inversionista y el marco para una operación sólida en un mercado tan particular como el chileno”, afirma Martínez. El capital se ha destinado principalmente al desarrollo tecnológico, adaptación de la plataforma, generación de alianzas con entidades financieras y campañas de educación financiera.
Además, Alprestamo planea lanzar próximamente nuevas verticales como créditos hipotecarios y prendarios, con el objetivo de transformarse en una plataforma integral para todas las decisiones financieras. También monitorea de cerca indicadores como la tasa de conversión, volumen de créditos intermediados y retención de usuarios, como parte de su estrategia para medir impacto real y construir relaciones de largo plazo con los clientes.
“Queremos posicionarnos como el marketplace financiero líder en Chile”, concluye Martínez. “Este país será clave para demostrar la escalabilidad y solidez de nuestro modelo en la región y para impulsar nuestra expansión en Latinoamérica en los próximos años”.