- Fundada en 2022 por Paola Rodríguez y Victoria Costa Paz, Eywa Biotech tiene su objetivo claro: revolucionar la producción de psicodélicos mediante biotecnología para ofrecer alternativas escalables y accesibles para tratar la depresión resistente a tratamientos.
- Recientemente cerró una ronda pre-seed de US$$810 mil con fondos como GridX y The Ganesha Lab. Y próximamente levantará una ronda Seed de US$ 4 millones.
La crisis de salud mental afecta a millones de personas en el mundo, y los tratamientos tradicionales no siempre son efectivos. Conscientes de este problema, Paola Rodríguez y Victoria Costa Paz fundaron Eywa Biotech en 2022 con un objetivo claro: revolucionar la producción de psicodélicos mediante biotecnología para ofrecer alternativas escalables y accesibles para tratar la depresión resistente a tratamientos.
Psilocibina con biotecnología: la innovación de Eywa
El método tradicional de extracción de hongos o síntesis química de psilocibina es costoso y contaminante. Eywa apuesta por la biología sintética para desarrollar este compuesto con calidad farmacéutica, garantizando eficiencia, menor costo y sostenibilidad. «Nuestra visión es clara: garantizar que cualquier persona que necesite un tratamiento innovador para su salud mental pueda acceder a él con la seguridad y consistencia de un medicamento farmacéutico«, afirma Rodríguez.
Con un modelo de negocio B2B, Eywa proveerá Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs) a farmacéuticas e instituciones de investigación en mercados regulados como Canadá y Australia, donde la psilocibina ya está aprobada para tratar la depresión resistente. «Queremos acelerar ensayos clínicos y facilitar la aprobación de terapias innovadoras«, destaca Costa Paz.
Crecimiento y expansión global
La startup recientemente cerró una ronda pre-seed de US$$810 mil con fondos como GridX y The Ganesha Lab. Y próximamente levantará una ronda Seed de US$ 4 millones. «El capital se destinará a escalar producción, regulación y propiedad intelectual, y expansión global», detalla Rodríguez.
Actualmente, Eywa está escalando la producción de psilocibina GMP y desarrollando otros compuestos como DMT y 5-MeO-DMT. Además, cuenta con cinco cartas de intención (LOIs) con actores clave de América Latina, Norteamérica y Oceanía. «El último año fue clave: completamos nuestro MVP y nos posicionamos como la primera empresa en América Latina dedicada a la producción de APIs psicodélicos con calidad farmacéutica», explica Rodríguez.
El sector de los psicodélicos está en plena expansión. La regulación en países como Australia y Canadá está permitiendo nuevas oportunidades para la industria. «Este cambio genera una ventana de oportunidad única para que Eywa crezca y acelere tratamientos efectivos para millones de pacientes», asegura Costa. Para 2025, busca escalar la producción a nivel piloto y avanzar en procesos regulatorios con entidades como ANVISA en Brasil. «Queremos consolidar nuestra producción industrial y ampliar el pipeline con nuevos compuestos para enfermedades neurodegenerativas y dolor crónico«, concluye Costa Paz.