Fintual

logo fintual startup chilena
  • Website: https://fintual.cl/?link-desde-startupschilenas.cl
  • Industria: Financieras e inversiones
  • Año de fundación: 2016
  • Fundadora(e)s: Andres Marinkovic, Pedro Pineda, Omar Larré, Agustin Feuerhake
  • Ciudad: Santiago de Chile
  • Cantidad de trabajadores: 51-200

Personas que invierten bien

Fintual – Fintech chilena para Personas que invierten bien, descubre esta gran startup nacional de exportación. Tu plata bien invertida, sin trámites.

Para el común de los mortales, el mundo de las inversiones es un planeta misterioso de cualidades riesgosas, con un idioma engorroso y complicado. Los inversionistas más asiduos suelen tener un conocimiento amplio del mundo bursátil, manejan perfecto sus diversas terminologías y saben cómo y dónde invertir para incrementar su capital.

En estos tiempos de vorágine digital y conectividad en la nube, se ha vuelto común que las tareas más difíciles sean reducidas a plataformas con interfaces amistosas y sencillas, las cuales facilitan el acceso a un público más transversal. Un grupo de emprendedores chilenos decidió realizar esta labor y jugar sus cartas en el mundo de las inversiones creando un producto bursátil fácil, cercano, transparente e innovador, con el cual una persona común y corriente puede invertir parte de su capital sin necesidad de tener una gran suma de dinero o ser un experto en finanzas.

Startups Chilenas tiene el honor y orgullo de presentarles a Fintual, el primer servicio RoboAdvisor de Chile.


Todes pueden invertir

Fintual nace bajo el descubrimiento de un problema local: en Chile invertir es engorroso, mezquino y caro, con una de las tasas de interés más altas del mundo. Sus fundadores notaron este problema y vieron que en algunos países de Europa y Estados Unidos existían ejemplos de servicios en donde invertir era más democrático y sencillo gracias al apoyo tecnológico.

Así, tras investigaciones y conversaciones con expertos en el rubro, fuero desarrollando una plataforma inteligente que terminó siendo bautizada como Fintual, la primera startup de Latinoamérica en crear un fondo mutuo para invertir de manera rápida, fácil, transparente y económica.

Fintual ayuda tanto a la gente que sabe como a la que no sabe de inversiones a invertir sin bancos ni AFP. Su funcionamiento es tan sencillo como ordenar una pizza por una aplicación. Primero los usuarios tienen que ingresar al sitio web y responder una serie de preguntas para que el sistema genere un perfil de riesgo. Luego, aparecen recomendaciones para invertir según dicho perfil.

Las inversiones se realizan en fondos mutuos chilenos que invierten en instrumentos de Estados Unidos. Los más conservadores invierten en renta fija local y los de renta variable invierten directamente en la bolsa de Estados Unidos. Fintual apuesta por una inversión pasiva siguiendo las tendencias del mercado. Gracias a esto, cualquiera puede realizar inversiones en acciones como Facebook, Google o Amazon.


Una Fintech de nivel mundial

Fintual es una startup relativamente joven. Empezó a dar sus pasos iniciales el 2016 y sacaron al aire su primer producto de fondos mutuos hace 2 años. Su servicio e implementación logró ser tan llamativo y atractivo, que llegó a ser la primera startup chilena en contar con el apoyo de Y Combinator, la cual es considerada actualmente como la mejor aceleradora del mundo. Cabe destacar que por esta misma aceleradora han pasado startups como Airbnb, Dropbox, Stripe, Reddit, Zapier y Quora.

Entrar en este prestigioso espacio es sumamente difícil: solo el 1% de los postulantes logra contar con el respaldo de Y Combinator. Este logro de Fintual es todo un hito en el mundo del emprendimiento chileno, ya que demuestra que la solución de un problema local puede llevar a una startup nacional a codearse con las empresas más exitosas e innovadoras del mundo. El talento nacional no es escaso y hechos como estos motivan a los emprendedores chilenos a nunca dejar de pensar en grande.


Brokers para milenials

Los usuarios de Fintual son principalmente jóvenes nacidos después del 80 que usan diariamente servicios digitales y aplicaciones. Está hecho para aquellos que son amantes de lo eficiente y fácil de usar. La plataforma funciona con un asesor robótico que realiza gestiones con algoritmos sencillos basados en estudios de premios Nobel.

La interacción con los usuarios es cercana y coloquial, bien de tú a tú. Suelen recurrir al humor y la creatividad para comunicarse en todos sus espectros, algo absolutamente novedoso en un rubro que suele ser serio, formal y técnico. Además, Fintual cuenta con una plataforma educativa que enseña, explica e informa de manera didáctica, actualizada y simple diferentes factores sobre el mundo de las inversiones y las finanzas. 

Montos actualizados al 21 de julio del 2020

Cultura Fintual

Esta icónica startup chilena de exportación cuenta con una cultura interna fresca y auténtica, basada en la confianza y la pasión de sus empleados por el trabajo que realizan. Pedro Pineda, Omar Larré, Agustín Feuerhake y Andrés Marinkovic (socios y fundadores de Fintual), han incentivado desde que empezaron esta startup la flexibilidad de horario y el quiebre tradicional en la vestimenta laboral. La idea es que todos puedan realizar su labor profesional con comodidad y soltura, confiando en la responsabilidad de los colaboradores e invitando a que todos participen y se atrevan proponer nuevas soluciones. 

Para el futuro, Fintual pretende aumentar su clientela en Chile, potenciar su novedoso producto de APV y seguir expandiéndose en el extranjero. Actualmente cuentan con presencia en México y Colombia. 

¡Quién sabe! Es de conocimiento popular que los mercados pueden evolucionar rápidamente. Quizás a fin de año la presencia de Fintual podría llegar a un nuevo continente con este innovador servicio.


Fintual – Fintech chilena para Personas que invierten bien

Recibe este y otros artículos en tu correo todos los meses
Suscríbete a nuestro newsletter
Startups Latam
Descubre las mejores Startups Chilenas, inspírate, aprende y compártelas con tus amigos.