Conoce los fondos de inversión de riesgo que operarán durante el 2021 en toda Latinoamérica, las industrias en las que están invirtiendo, montos de inversión, tecnologías y mucho más en nuestro informe.
A pesar de que las startups chilenas han generado una gran cantidad de puestos de trabajos en los últimos años, sorprendentemente todavía encuentran grandes dificultades para encontrar financiamiento en el país y, por consiguiente, para seguir escalando. Según un estudio de Endeavor en conjunto con el Centro de Innovación UC, las scaleups –es decir, startups que han aumentado al menos un 20% al año en número de empleados por tres años consecutivos– aunque conforman tan sólo el 1% de las empresas nacionales, generaron 40% de los nuevos empleos entre 2015 y 2018.
Sin embargo, por no tratarse de negocios tradicionales, muchas veces estas empresas no poseen las garantías físicas ni generan la confianza necesaria para acceder a préstamos bancarios y, cuando lo logran, son muy acotados. Por otra parte, el ecosistema de venture capital nacional, aunque ha evidenciado un fuerte progreso en el último tiempo, aún no posee los fondos ni los participantes suficientes para solventar a todos los emprendimientos que emergen.
Según un estudio realizado por McKinsey, a medida que las startups crecen, se hace más complejo acceder a nuevas rondas de inversión en Latam. El ciclo de vida de los fondos de inversión VC se concentran en etapas Seed, Early Stage y Expansión, siendo esta última la fase en que las startups se encaminan a un Exit mediante una adquisición o bien con salida a la bolsa. En esta fase es donde la disponibilidad de los fondos se reduce, obligando a que sólo algunas startups privilegiadas puedan levantar rondas superiores fuera de la región.

A medida que va haciendo más y más necesario para las startups y scaleups internacionalizarse para encontrar respaldo económico para progresar, se hace también más fuerte la urgencia de fortalecer el ecosistema de inversión chileno para impulsar a las empresas emergentes del país desde casa.
El acceso a financiamiento podría facilitarse mediante un ecosistema fortalecido y que incentive a los inversionistas extranjeros y nacionales a apostar por las startups chilenas. Sin embargo, para alcanzar este objetivo se debe generar un músculo de trabajo colaborativo y globalizado con financistas de otros países, que asegure la llegada de capitales extranjeros al país y la inversión en nuestras firmas nacionales.
Reverse Pitch de fondos de inversión de riesgo en latinoamérica
Les presentamos este resumen de los eventos online Reverse Pitch desarrollados por la Asociación de Venture Capital ACVC y la plataforma StartupLinks durante los meses de Junio y Diciembre de 2020.
El siguiente documento contiene un resumen de la información entregada por cada uno de los fondos de inversión de riesgo activos en latinoamérica junto a sus principales insights.

[…] sobre escalamiento comercial, Venture Capital e internacionalización de las startups. No te quedes fuera de esta especial […]
[…] aún desconocidos. Por ende, las personas que trabajan en el área hoy, por lo menos en Latinoamérica, aún son pioneros en muchos […]
[…] una gran diferencia entre decir que somos el “Hub de Latinoamérica” de Startups a punta de eventos de “cerveza y pizza” y lo que hacen los […]
[…] que es liderado por Amplify Partners con la participación de Lux Capital y Compound, todos fondos de venture capital de New York y San […]
[…] Fourdplan, Hobe y Contable presentaron sus proyectos a representantes de administradoras de fondos de inversión y un jurado integrado por la gerente general de ACAFI, Pilar Concha, y los directores de Dadneo, […]
[…] Ventures es el área de Venture Capital de Fundación Chile, que consta de cuatro líneas de impacto: la aceleradora, la red de […]
[…] 3 min. de lectura […]
[…] 6 min. de lectura […]
[…] 6 min. de lectura […]
[…] 7 min. de lectura […]
[…] 7 min. de lectura […]
[…] 7 min. de lectura […]
[…] […]
[…] emprendedores, superando la marca anterior establecida en 2018, según la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Capital de Riesgo conocida como LAVCA. Si bien la cantidad recaudada, $ 4.1 […]
[…] pero el natural tiene que ver con entender si hay apetito internacional por venir a escalar e invertir a Chile. La respuesta es sí. Olvídate de la cantidad. Todo el mundo quiere venir a […]
[…] un último financiamiento por un total de US$ 850 mil. La ronda fue liderada por un fondo de venture capital (VC) estadounidense llamado Asap -que fue fundado por Ankur Nagpal, emprendedor de Silicon […]