- Khipu utiliza tecnología OCR e IA para extraer datos de facturas y recibos en segundos.
- La startup está integrada con un organismo del Estado para validar proveedores en tiempo real, asegurando el cumplimiento fiscal y detectando facturas duplicadas.
- Proyectan alcanzar ingresos recurrentes de US$ 40,000 mensuales en los próximos 12 meses.
- Tienen en sus planes la expansión a otros mercados de Latinoamérica y buscarían levantar US$ 250,000 para escalar sus operaciones a nivel regional.
Khipu nace en 2024 con una visión clara: transformar los procesos manuales y engorrosos en la rendición de gastos de las empresas. La startup fue creada por Gabriel Proaño, Alessandro Ossio y Antonio Salinas para abordar problemas comunes como la pérdida de documentos, la carga manual para reportería, el crédito fiscal no utilizado, la falta de trazabilidad y el riesgo de fraude.
“Nuestra misión es revolucionar el proceso de rendición de gastos empresariales en Perú a través de una plataforma digital intuitiva que optimiza la carga y digitalización documental, promoviendo el control financiero en tiempo real, la transparencia y el cumplimiento normativo», señala Proaño.
La propuesta de Khipu llega en un momento oportuno, donde la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), organismo del Estado con el cual están integrados, está presionando a las empresas a buscar soluciones más eficientes en lo que respecta a la declaración de sus gastos.
La tecnología de Khipu para simplificar procesos financieros
La innovación de Khipu radica en el uso de inteligencia artificial y reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para digitalizar y procesar documentos contables en segundos. Este enfoque tecnológico permite extraer automáticamente la información relevante de facturas y recibos, eliminando la necesidad de cargas manuales.
Un diferencial importante es su integración con la SUNAT, que permite validar proveedores en tiempo real y detectar facturas duplicadas, asegurando el cumplimiento fiscal. La plataforma también ofrece un flujo de aprobación de gastos 100% digital y personalizable, que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa.
El modelo de negocio se basa en una suscripción mensual por usuario, con dos planes disponibles: Khipu Pro y Khipu Básico, más un servicio adicional de onboarding e implementación personalizada.
Crecimiento acelerado y principales desafíos
Aunque ha iniciado operaciones hace pocos meses, ya cuenta con 10 clientes activos y la respuesta ha sido muy positiva. «Hemos priorizado estructurar las áreas clave para sostener el crecimiento», explica Proaño: «El próximo mes intensificaremos aún más nuestros esfuerzos comerciales».
La startup ha logrado una inversión inicial de aproximadamente US$ 30,000, dividida entre capital propio y deuda. Además, han obtenido US$ 25,000 en créditos de Google para infraestructura tecnológica.
«Ha sido difícil crear una herramienta que realmente sirva y se moldee a los procesos de distintos rubros, pero que a la vez permita rendir bajo las mejores prácticas», comenta Proaño sobre el principal desafío que han enfrentado.
Ambiciosas proyecciones de crecimiento
Los planes a futuro de Khipu incluyen escalar a más de 100 empresas y alcanzar más de 3,000 usuarios activos. En los próximos 12 meses, proyectan ingresos recurrentes por US$ 40,000 mensuales, más aproximadamente US$ 4,000 adicionales a través de implementaciones.
Con miras a una expansión regional, la empresa planea levantar una ronda de aproximadamente US$ 250,000 para invertir en personal, soporte, automatizaciones y desarrollo de infraestructura. «Nuestro trabajo a largo plazo es poder entrar a distintos países de la región, lo cual vemos más factible cada día», concluye Proaño.