BlinkTrip nació en 2024 de la mano de Marcelo Morales Rins, miembro fundador de la unicornio Ualá, con la intención de resolver un problema que cada año se vuelve más complejo: planificar un viaje que implica tomar decisiones, en un mercado donde las preferencias se diversifican y la oferta masiva ya no alcanza. Su propuesta de valor combina la inteligencia artificial y el toque humano para crear experiencias de “ultra personalización”.

Durante este año, la empresa alcanzó un crecimiento exponencial del 400% y llegó al millón de dólares en facturación. Para 2026, se proyecta un incremento del 500% en ventas, impulsado por la recuperación del turismo en Argentina y por las diversas mejoras tecnológicas que amplían la capacidad de recomendación entre usuarios.

Tendencia global hacia experiencias auténticas

La plataforma reduce los tiempos de cotización en un 70% y mejora la retención de clientes en 33%, posicionándose entre las grandes plataforma estandarizadas y las agencias tradicionales que no logran escalar. La flexibilidad, las promociones y la búsqueda de autenticidad están impulsando un gran comportamiento entre usuarios.

BlinkTrip orienta sus servicios a viajeros de entre 30 y 70 años que buscan vivencias más profundas. Es por eso, que la plataforma automatiza la creación de itinerarios integrados – vuelos, hoteles, actividades y traslados – para ofrecer planes coherentes y sin fricciones. No obstante, BlinkTrip aclara que la automatización no busca reemplazar la interacción humana con el cliente, sino que potenciar y garantizar soporte ante cualquier imprevisto.

BlinkTrip: Modelo híbrido que marca una diferencia

El enfoque innovador de la startups argentina fue reconocido por National Geographic Traveller (Reino Unido), que la eligió referente latinoamericano en viajes a medida y la convocó para participar en su edición Experiences 2025/26. La publicación destacó su apuesta por viajes fuera de temporada y su sistema de personalización asistida por inteligencia artificial.

En este espacio híbrido, la empresa apunta a diferenciarse por la eficiencia que brinda la tecnología y la sensibilidad que aportan los agentes expertos.