- La fintech brasileña Makasí recaudó US$21 millones en deuda para financiar proyectos del programa Minha Casa, Minha Vida (MCMV).
- En menos de 6 meses, la startup ha logrado captar US$40 millones en financiamiento total.
- La nueva línea de crédito, denominada "Crédito de Exposición en Efectivo MCMV", busca resolver los problemas de liquidez que enfrentan las constructoras en las etapas iniciales.
- La startup ya ha facilitado la construcción de más de 2,800 viviendas en 19 estados brasileños.
Makasí, la innovadora fintech brasileña que combina crédito, servicios bancarios especializados y gestión financiera para empresas constructoras, acaba de anunciar una nueva ronda de financiamiento de US$21 millones. Este capital se suma a los US$19 millones recaudados en diciembre de 2024, alcanzando un total de US$40 millones captados en apenas seis meses.
Makasí y una solución innovadora para constructoras de vivienda asequible
La propuesta de valor de Makasí se centra en resolver uno de los mayores desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas constructoras: el acceso a capital de trabajo durante las etapas iniciales de sus proyectos. Con su nueva línea “Crédito de Exposición en Efectivo MCMV”, la fintech ofrece financiamiento especialmente diseñado para cubrir los costos iniciales de construcción y lanzamientos comerciales de proyectos populares que son parte del programa gubernamental Minha Casa, Minha Vida.
“La burocracia y la lentitud de la financiación tradicional suponen un desafío para los promotores, quienes a menudo se enfrentan a grandes riesgos de liquidez durante todo el proceso de construcción. Queremos mitigar este riesgo y garantizar que el capital necesario esté disponible en el momento oportuno”, afirmó Caio Bonatto, director ejecutivo y cofundador de Makasí.
Ampliando el acceso a vivienda en Brasil
Según la fintech, los recursos provenientes de esta nueva línea tienen el potencial de viabilizar hasta 10 mil unidades habitacionales y beneficiar a aproximadamente 40 mil personas. La operación se financia a través de un Certificado de Crédito Inmobiliario (CRI), estructurado como complemento al crédito inmobiliario tradicional ofrecido por Caixa Econômica Federal.
Con la reciente creación de la Faixa 4 del programa MCMV, dirigida a familias con ingresos entre US$1,500 y US$2,150, propiedades con valor de hasta US$88,000 pasan a estar incluidas en el programa gubernamental. Este cambio amplía significativamente el alcance de los proyectos de vivienda y aumenta la necesidad de soluciones de crédito más flexibles.
Tecnología para optimizar la gestión financiera
A diferencia de los modelos tradicionales donde el inversor se convierte en socio del proyecto, Makasí utiliza tecnología avanzada para garantizar la eficiencia en la asignación de recursos y la gestión financiera. Su plataforma cubre todo el ciclo financiero de un proyecto, permitiendo monitorear el avance de las obras, identificar cuellos de botella y aplicar ajustes cuando sea necesario.
El nuevo modelo no requiere garantía inmobiliaria, y el pago se realiza en función del rendimiento del proyecto, basado en la venta de unidades. Fundada en 2023, Makasí ya ha posibilitado la construcción de más de 2,800 viviendas en 19 estados brasileños y ha aprobado más de US$60 millones en créditos hasta la fecha.
Con esta nueva línea de crédito dirigida al programa MCMV, Makasí espera que hasta el 25% de su cartera se destine a este segmento hasta finales de 2025, consolidando su posición como un actor clave en el financiamiento de viviendas asequibles en Brasil.