MercadoLibre, junto a su cofundador Daniel Rabinovich (COO), abren el «Innovation Fest Buenos Aires 2024« organizado por Startups Latam, Lazo y CFOstartup. En el marco de la primera edición de este evento acompañado también por Vita Wallet, Teracloud, Guardline, Le Wagon y WeWork LATAM, el unicornio argentino entregó una charla respecto al camino y experiencia de la startup, como también lo que trae las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

La empresa trasadina fundada en 1999, en el marco de la semana de la tecnología e innovación en la capital argentina, entregó sus experiencias y desafíos en su camino emprendedor. Cabe destacar que con el pasar del tiempo se convirtió en un gigante del comercio electrónico y servicios financieros digitales a nivel continental. Actualmente, a través de sus plataformas –Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envíos–, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios mediante internet.

«MercadoLibre y sus desafíos»

En la charla, una de las complejidades que tocó el emprendedor tiene que ver con la manera en que se dirigen al público. Rabinovich contó: «Por ejemplo, haber hecho magia antes me ayudó un montón a estar acostumbrado a hablar con el público, a prestarle atención a la gente que te está escuchando. A veces uno dice súper especialízate. Sí, pero cuidado que si hubieses sido un súper especialista, no hubieses tenido ninguna chance de progresar«.

En esa línea, fue consultado sobre los tips para quienes son parte del equipo de trabajo de una startup y buscan generar el mismo impacto que el CEO. El cofundador resaltó la importancia de la capacidad de cada individuo. «Cuando uno se pone a mirar a los personajes más importantes del mundo, se da cuenta que básicamente la capacidad humana es lo que genera la relevancia, y no tu rol. Puedes ser cualquiera en una organización, y si tienes el peso necesario, la verdad es que puedes llegar muy lejos«, comentó.

Nuevos proyectos e integración de la IA en el ecosistema

Por otro lado, Rabinovich tuvo palabras para los proyectos en los que actualmente MercadoLibre trabaja de manera interna, ya que buscan desarrollar una nueva startup llamada «Verdi». Frente al proyecto, el co-founder señaló que actualmente cuentan con cientos de proyectos on going, y en esta ocasión, es impulsada por su persona. «Es un producto que está cambiando la manera de desarrollar, ya que es una especie de middleware –es decir un software que funciona como conexión entre aplicaciones o componentes–«, adelantó el COO y añadió que es apalancado con IA.

– ¿Se están abriendo oportunidades interesantes en materia de IA?

– Lo que veo generalmente en el mundo emprendedor es una absoluta desproporción entre la búsqueda de modelos de negocios que funcionen. ¿Dónde está el mérito de ver que, por ejemplo, la IA va a producir oportunidades? Realmente no lo veo. Cualquier persona que tenga TikTok puede saber eso. Con lo cual, no es un mérito para nada entender dónde queremos que van a haber negocios exitosos en un par de años. Me parece necesario, pero no me parece meritorio.

Siempre se generan oportunidades. Cuando cambian las tecnologías, se generan oportunidades, y por suerte, en este mundo cambian a cada rato. En este caso, definitivamente la IA está cambiando muchísimas cosas. Es por eso que se debe hacer un buen re-timing. Por otra parte, mucha gente dice pronto existirá el unicornio de una sola persona. Hoy es impensable, salvo que seas un deportista, un cantante, pero eso no me refiero a un unicornio. Lo que sí es seguro, es que cada vez será más posible que una empresa grande y compleja la construya una sola persona. Y eso está genial.