Las postulaciones para esta cuarta edición estarán abiertas hasta el 1 de septiembre, para comenzar con su programa de aceleramiento el primer semestre del próximo año.
Esta semana iniciaron las postulaciones para el Trophée Startup 2023, competición organizada por la Embajada de Francia en Chile, Business France e Inria Chile, que quiere promover la internacionalización y aceleración de startups chilenas en Francia.
Desde su creación en 2020, dichas entidades han trabajado en la búsqueda de emprendimientos tecnológicos innovadores para fortalecer su cooperación y contribución en la economía. Para esta cuarta versión contará con la participación de de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Banco Estado, Corfo, Start-Up Chile y ProChile, y el auspicio de Air France, BNP Paribas, Engie y Total Eren.
“El Trophée Startup busca fortalecer la posición de Chile y Francia como mercados y ecosistemas de innovación atractivos y dinámicos, y reforzar su cooperación bilateral, a través del acercamiento de las jóvenes promesas chilenas al mercado francés”, asegura Julie Le Gall, agregada de cooperación científica de la embajada francesa en territorio chileno. Un proceso que está abierto hasta el 1 de septiembre, donde los ganadores se anunciarán durante dicho mes y así comenzar su aceleración el primer semestre del 2024.
Beneficios para el crecimiento
Quienes resulten ganadores tendrán podrán tener como beneficio un paquete integral de internacionalización que incluye financiamiento de pasajes y estadía; formaciones en deeptech y acerca del mercado francés –dictadas por Inria Academy y Business France–; conexiones con stakeholders claves en ambos países. Además, programa a la medida en una aceleradora francesa de renombre mundial, como participación en Vivatech y el apoyo de los organizadores del concurso y socios a lo largo de todo el proceso.
“El Trophée Startup va en línea con nuestro rol de abrir puentes entre Chile y Francia para la transferencia, el intercambio y el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas e innovación. Creemos en el poder transformador de la cooperación internacional y en la capacidad de la tecnología para crear futuro”, señala Nayat Sánchez-Pi CEO de Inria Chile.
Cabe destacar que hasta hoy, ocho startups se han beneficiado por este programa, generando nuevas alianzas y avanzado en la consolidación de sus negocios en Europa. Un ejemplo de ello es Tomás Barros, cofundador y CEO de EVoting, quien indicó que “nos vamos a instalar ahí por lo menos un año. Estamos conversando con posibles asociaciones y empresas que están desarrollándose en Francia para poder unir fuerzas y llevar nuestra experiencia”.