- SpacePal, la plataforma de alquiler de espacios para eventos, ha superado los 40,000 espacios en 22 países y facturado más de US$ 500,000 en su primer año. Con planes de expansión en Latinoamérica y EE. UU., proyecta alcanzar los US$ 10 millones en facturación para 2025.
SpacePal es la plataforma que está transformando la forma en que las personas y empresas alquilan espacios para sus eventos, reuniones y producciones. Nació en octubre de 2023, impulsada por una necesidad personal de sus fundadores, Mateo Caño, Alejandro Zichy y Tomás Bacigalupo, quienes buscaban organizar eventos sin complicaciones. La idea funcionó tan bien que, en poco más de un año, la plataforma argentina logró posicionarse no solo como una alternativa al tradicional alquiler de inmuebles, sino como un verdadero «Airbnb» para eventos. Actualmente, SpacePal está presente en más de 22 países.
«SpacePal está diseñado para que alquilar o publicar un espacio sea fácil, rápido e inspirador. Si estás organizando algo, podés encontrar lugares únicos por hora sin complicaciones, todo en un solo lugar. Queremos que la experiencia sea tan buena como el evento en sí, desde el primer clic. Y si tenés un espacio, te brindamos las herramientas para alquilarlo de forma segura, flexible y sin complicaciones. Te acompañamos en todo el proceso, desde la promoción y optimización del anuncio hasta recibir a tus primeros clientes y cómo convertir tu espacio en un negocio», comenta Mateo Caño, fundador de SpacePal.
¿Qué hace diferente a SpacePal de otros servicios tradicionales?
Según sus creadores, lo que distingue a SpacePal es la facilidad y rapidez con la que se pueden alquilar espacios. Todo se hace en un solo lugar y sin complicaciones. Además, los propietarios de los espacios tienen herramientas para optimizar su anuncio, con soporte 24/7 y la posibilidad de generar ingresos pasivos de más de US$ 5.000 al mes.
La primera vez que SpacePal fue utilizada por un cliente, una empresa organizó un día de campo para su equipo en una casa quinta. Este tipo de evento, que normalmente tomaría semanas de organización, se resolvió en minutos. «El feedback fue increíble: los participantes quedaron encantados con la experiencia, más relajada y creativa que las opciones tradicionales», comenta Mateo Caño, fundador de SpacePal, destacando la eficacia y el valor agregado que le ofrecen a sus clientes.
Desde casas y oficinas hasta terrazas, estudios y jardines, en SpacePal se puede encontrar todo tipo de espacios para todo tipo de eventos. El equipo se asegura de que los espacios sean únicos y verifica a todos los propietarios para garantizar la seguridad.
Retos iniciales
Al principio, SpacePal enfrentó el reto de convencer a los propietarios de espacios sobre el potencial de alquilar sus propiedades. Sin embargo, con el tiempo, ayudaron a los anfitriones a descubrir lo que realmente podían ofrecer. Para SpacePal, los anfitriones no son solo proveedores de espacio, sino socios en brindar experiencias únicas.
«SpacePal está demostrando que la tecnología y la creatividad pueden transformar una industria que, hasta hace poco, parecía anclada a los métodos tradicionales. La plataforma continúa creciendo y ganando adeptos, con la misión de hacer que alquilar un espacio para tu próximo evento sea más fácil, rápido y emocionante que nunca», recalca Mateo Caño.
Crecimiento Impresionante
En solo un año, SpacePal ha superado los 40.000 espacios publicados en 22 países y ha facturado más de US$ 500.000. Grandes marcas como Netflix, Mercado Libre y Dior ya confían en la plataforma. Con ambiciosos planes de expansión, la startup proyecta alcanzar los US$ 10 millones en facturación para 2025.
La expansión continúa con SpacePal conquistando toda Latinoamérica, con presencia en Ciudad de México, Lima, Bogotá y Santiago, y con planes de llegar a ciudades clave de EE. UU. como Miami, Los Ángeles y Nueva York.