- Datawalt lanzó el primer "súperanalista" con IA 100% chileno que automatiza análisis de datos empresariales
- La herramienta actúa como analista virtual experto que detecta anomalías y entrega recomendaciones en lenguaje natural
- Se entrena con datos y reglas específicas de cada empresa a través de Waltibot, plataforma propia de Datawalt
Datawalt, startup chilena, impulsa la toma de decisiones con agentes inteligentes que transforman datos en ventajas competitivas. Su solución de «súperanalistas» con inteligencia artificial ya se encuentra operando, posicionándose como aliado clave para la competitividad y eficiencia organizacional.
A diferencia de las herramientas de Business Intelligence tradicionales que requieren navegación manual de dashboards, o de agentes de IA genéricos que solo responden preguntas básicas, un «súperanalista» actúa como analista virtual experto.
Datawalt y su automatización integral de análisis
La herramienta automatiza lecturas de reportes financieros, comerciales y operativos, detecta anomalías y oportunidades, y entrega explicaciones claras además de recomendaciones concretas en lenguaje natural y fácil.
El CEO y fundador Lucas Waltemath señaló: «Con estos Agentes, realizados con la ingeniería de datos, las mismas empresas pueden entrenar a su ‘superanalísta’ ideal con IA. Nuestro trabajo es profundo en las capas de datos para que, primero, esta herramienta ‘no alucine’ y ejecute al detalle todo lo que el cliente necesita».
Impacto en múltiples sectores
Sectores como retail, banca, manufactura, salud y logística están experimentando el impacto de esta herramienta, que facilita el acceso a la analítica avanzada y convierte a los datos en un recurso estratégico disponible para toda la organización.
Personalización con Waltibot
La clave del éxito radica en la personalización de Waltibot, plataforma propia de Datawalt. Los «súperanalistas» se entrenan con las fuentes de datos y reglas de negocio específicas de cada empresa, adaptándose a su lenguaje y procesos.
Aprenden de la interacción continua con los usuarios, perfeccionándose constantemente bajo estrictos protocolos de seguridad, gobernanza y cifrado de datos, garantizando confidencialidad y cumplimiento de estándares internacionales.
Democratización del análisis de datos
Waltemath afirmó: «Lo que antes demoraba semanas de trabajo manual hoy ocurre en minutos, con total trazabilidad y en un lenguaje claro para todos los niveles de la organización. El ‘súperanalista’ democratiza la analítica avanzada, permitiendo que cada área pueda conversar con los datos y tomar decisiones sin depender de especialistas».
De cara a los próximos años, la tecnología proyecta evolucionar hacia copilotos de negocios autónomos, capaces de monitorear indicadores críticos, anticipar riesgos y automatizar respuestas, ampliando capacidades hacia simulaciones, análisis predictivos y gestión integral en múltiples áreas.