- Con 18 meses de operación, Vetalia ha construido un ecosistema de salud animal que combina atención veterinaria de calidad con tecnología para mejorar la experiencia del usuario.
- La startup registró un crecimiento en revenue de 400% de diciembre 2023 a diciembre 2024 y proyecta cerrar 2025 con un crecimiento de triple dígito.
- Cuenta con una cartera de más de 15,000 clientes y una recurrencia promedio de 5 visitas anuales.
- En 2023 levantó una Serie A de US$ 10 millones de IGZUS e inversionistas estratégicos para financiar su expansión.
Vetalia nació de una necesidad clara en el mercado mexicano: mejorar la calidad de los servicios veterinarios en una industria que, según sus fundadores, sufre de diversas ineficiencias que impactan negativamente en la experiencia del cliente. Con 18 meses de operación, esta startup ha logrado posicionarse como un referente en la transformación del sector veterinario al unir atención médica de excelencia, un trato humano y una plataforma tecnológica, convirtiéndose en el destino principal para el cuidado de mascotas.
Tecnología al servicio de la salud animal
La propuesta de valor de Vetalia radica en su enfoque dual: por un lado, opera como un ecosistema de salud animal dirigido al consumidor final (B2C), y por otro, ofrece soluciones tecnológicas a otras empresas del sector (B2B).
“El consumidor es cada vez más exigente con la calidad de los servicios veterinarios y Vetalia es una respuesta a esto”, señala María Gutiérrez, cofundadora y CEO de la startup, a Contxto.
En su vertical B2C, la empresa ofrece servicios preventivos, cirugías, urgencias y atención especializada a través de su red de hospitales veterinarios. Para el usuario final, la tecnología se traduce en una plataforma que permite agendar citas, centralizar los expedientes clínicos y dar seguimiento al cuidado de sus mascotas. “La tecnología ha sido un gran aliado para solucionar ineficiencias operativas”, explica Gutiérrez.
Crecimiento acelerado y expansión estratégica
El modelo de negocio de Vetalia ha demostrado ser altamente efectivo. La startup ha logrado que sus hospitales alcancen el punto de equilibrio operativo en un promedio de apenas cuatro meses después de iniciar operaciones, lo que refleja la solidez de su propuesta.
Actualmente, la empresa cuenta con un portafolio de 10 hospitales propios, 5 empresas veterinarias en sociedad y dos verticales adicionales de servicios a la industria. Su presencia se concentra en Ciudad de México, Estado de México y Monterrey, con planes de expansión hacia las principales ciudades del país.
“Nuestro plan es llegar a las principales ciudades del país y expandirnos ahí”, puntualiza la CEO. Para finales de 2025, tienen la meta de cerrar con 16 clínicas propias y 10 activos veterinarios integrados.
El futuro del mercado veterinario en México
En México, aproximadamente el 70% de los hogares cuenta con una mascota y existe una creciente preocupación por sus cuidados, lo que representa una oportunidad significativa para empresas que, como Vetalia, ofrecen soluciones innovadoras en este sector.
La startup no solo se enfoca en la expansión de su red de hospitales, sino que también está desarrollando tecnología para consolidar su vertical B2B, con el objetivo de ofrecer soluciones diversas a más médicos veterinarios.
“Vimos una oportunidad enorme en mejorar la atención y servicio al cliente, además de haber entendido los pain-points de operar una red de hospitales, brindar mejoras en el ecosistema de salud animal en general, para así resolver problemas para nosotros mismos, que después escalamos para otras empresas”, concluye Gutiérrez.