Cada vez más profesionales chilenos están haciendo las maletas —mental y literalmente— para explorar nuevas oportunidades laborales en Estados Unidos. Ya sea por crecimiento profesional, estabilidad económica o el simple deseo de enfrentar nuevos desafíos, el interés por cruzar la frontera norte ha ido en aumento.

Y lo cierto es que las puertas están abiertas. Existen diversas categorías de visas que permiten trabajar, estudiar o invertir en EE.UU., dependiendo del perfil y las metas de cada persona.

¿Qué tipo de visa necesito?

Una de las ventajas para los ciudadanos chilenos es el acceso exclusivo a la visa H-1B1, un permiso especial (compartido solo con Singapur) que permite a profesionales calificados trabajar en EE.UU. si ya tienen una oferta laboral. Pero no es la única opción. Otras categorías relevantes incluyen:

  • H-1B: Para profesionales con ofertas laborales, sin importar nacionalidad.
  • L-1: Para empleados transferidos dentro de empresas multinacionales.
  • E-2: Para inversionistas de países con tratados comerciales con EE.UU.
  • B1/B2: Para viajes de negocios o turismo prolongado.
  • F-1: Para estudiantes en instituciones académicas estadounidenses.
  • J-1: Para intercambios culturales o programas de capacitación.

Cada visa tiene requisitos específicos, tiempos de tramitación diferentes y condiciones que pueden marcar el éxito (o fracaso) del plan migratorio. Por eso, contar con orientación experta puede hacer toda la diferencia.

Visability: una solución chilena al desafío migratorio

En este contexto nace Visability, una consultora chilena especializada en la gestión integral de visas para trabajo, estudios e inversión en EE.UU. Su propuesta es simple pero poderosa: facilitar el proceso con tecnología, experiencia legal y asesoría personalizada.

“Nos encargamos de gestionar diversas categorías de visas según el perfil y objetivos de cada persona, y brindamos asesoría personalizada para encontrar la mejor opción”, explica Pablo Navarrete, Co-fundador y CEO.

Uno de sus servicios más llamativos es “Expedite”, que permite reducir los tiempos de tramitación incluso a menos de 30 días. Todo el proceso se gestiona a través de una plataforma digital que permite hacer seguimiento en tiempo real, desde la evaluación inicial hasta la obtención del visado.

Auge de la visa H-1B1: el talento chileno mira al norte

Desde 2019, la demanda por visas H-1B1 ha crecido más del 100 %, lo que refleja el creciente interés del talento chileno por internacionalizar su carrera. Visability ha acompañado esta tendencia de cerca.

“En nuestro segundo año de operación, nuestras ventas aumentaron más de un 400 %. Hemos tramitado con éxito más de 100 visas desde nuestros inicios”, comenta Navarrete. La startup proyecta para 2025 un crecimiento similar, con nuevos servicios enfocados en la preparación profesional y la búsqueda laboral en EE.UU.

Más que trabajo: turismo, estudios e inversión

No todo gira en torno al empleo. Para quienes viajan con frecuencia por negocios, la visa B1/B2 ofrece ventajas importantes frente al conocido ESTA Waiver, al estar estampada en el pasaporte y entregar mayor estabilidad ante la autoridad migratoria.

Y si la idea es estudiar o vivir una experiencia académica, las visas F-1 y J-1 son claves. Mientras que para quienes buscan emprender o invertir, la visa E-2 abre un camino legal para operar en EE.UU., siempre que exista un tratado comercial vigente —como el que tiene Chile.

Un futuro con más herramientas y opciones

A medida que crece el interés por parte de profesionales chilenos en internacionalizar sus carreras, también lo hacen las herramientas que permiten hacerlo posible. Consultoras como Visability no solo ofrecen orientación, sino también velocidad, seguridad y visión estratégica para dar el salto.

Con nuevos servicios en camino y un ecosistema migratorio en evolución, Estados Unidos sigue siendo un destino atractivo. Eso sí: el primer paso, como siempre, es saber qué visa te corresponde y cómo prepararte para el viaje.Visability simplifica el acceso a visas de trabajo y estudio en EE.UU