TripWip, la plataforma tecnológica uruguaya de alquiler de vehículos entre particulares, pequeñas rentadoras y empresas, selló de manera exitosa el levantamiento de una ronda de inversión semilla de US$ 700 mil. Esta inyección de capital le permitirá aterrizar en México.

Fundada en octubre del 2023 por Juan Manuel Pancic (CEO) y Juan Andrés Vico (jefe de Tecnología y CTO), TripWip tiene como objetivo poder resolver los problemas de movilidad y lograr un impacto social y ambiental positivo. La startup uruguaya en marzo abrió una ronda semilla que logró cerrar a fines de mayo al captar US$ 700 mil, en una inversión liderada por Alejandro Curcio, presidente de Ayax y Curcio Capital

«La gran mayoría de los capitales son nacionales, salvo un inversor uruguayo radicado en México hace varios años. Todos con relevancia más allá del dinero. Curcio por su experiencia en el rubro automotriz, Romay por su know how tecnológico y vínculo con Endeavor. Mientras que el inversor uruguayo en México se da por la visión de ese mercado», explicó el CEO.

TripWip con aires mexicanos

Actualmente, TripWip ya está presente en Uruguay y Argentina, y ahora, para impulsar su crecimiento y escalamiento internacional, destinará el capital recibido para desembarcar en México. Pancic comenta: «Estamos con el abordaje al mercado mexicano para julio. Es nuestra gran apuesta. Estamos definiendo y ultimando detalles con nuestras alianzas como aseguradora, sistema de geolocalizacion, entre otras. Sin dudas nuestro objetivo con la ronda es liderar aquel mercado en términos de movilidad».

Junto con eso, el CEO indica que la elección del país se da principalmente por el tamaño del mercado. «Notamos que México es uno de los países de Latinoamérica con más demanda en movilidad. El plan inicial es comenzar a operar en Ciudad de México por su volumen, Monterrey porque es muy adaptada a la tecnología y Cancún por el turismo«, aseguró Pancic.

Por otro lado, el emprendedor proyecta cerrar el año con más de 1.000 vehículos y llegando a 500 listados, en México. «También estamos en proceso de armado de un equipo local para las operaciones en país. Queremos crecer un 20% mensualmente tanto en facturación como en captación de oferta«, señala el founder. Junto con eso, agrega que en Argentina aún tienen mucho por crecer, especialmente en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, ciudades donde han tenido mas demanda de usuarios. Cabe destacar que a la fecha cuentan con más de 10 mil usuarios sin contar México.