Zippedi – Ecosistema emprendedor de Latinoamérica

Zippedi

nuevo logo zippedi startup chilena
  • Website: https://www.zippedi.com/
  • Industria: Robótica
  • Año de fundación: 2017
  • Fundadora(e)s: Luis Vera + Ariel Schilkrut
  • Ciudad: Santiago
  • Cantidad de trabajadores: 51-200

Inteligencia artificial para la industria del retail

Operaciones en Chile, Colombia y Estados Unidos

Más de 7 Retailers activos en el mundo

Aumento entre un 2% y 6% de ventas para el Retail

Zippedi ha desarrollado Bruno, un asistente digital de ejecución en góndola, que utiliza Inteligencia Artificial para controlar los inventarios y ayudar a disminuir las pérdidas.


La startup llamada Zippedi, desarrollada íntegramente en el país gracias al apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile y de cadenas locales del retail, revisa cada noche los precios y el correcto posicionamiento de más de diez mil productos dispuestos en las góndolas de los locales.

Fotografías de CNN y Dictuc.cl

“El robot es un ejemplo de la gran capacidad de la ingeniería nacional y del ciclo virtuoso que se produce cuando Universidad, Estado y sector privado se alinean para crear tecnologías de clase mundial y de beneficio para el país”

Destacó Álvaro Soto, profesor de Ingeniería UC que lideró el proyecto.

Agregó que Zippedi no busca reemplazar a los operadores de los supermercados, al contrario busca apoyar aquellas tareas complejas de realizar por las personas, como es detectar cada noche posibles problemas de operación en las góndolas, tales como productos sin stock o carteles con errores o mal posicionados.

“El robot comienza su turno a contar de la medianoche, los siete días de la semana. Luego, durante más de tres horas, recorre en forma autónoma más de dos kilómetros de distancia por los pasillos del supermercado que le fue asignado”, adelantó el investigador.

Equipo Zippedi

Álvaro Soto precisó que Zippedi usa un plan de navegación en su recorrido, a partir de un mapa que creó automáticamente la primera vez que visitó la tienda, el cual va modificando de forma dinámica en la medida que encuentra rutas bloqueadas por carros o actividades de mantención del local, por ejemplo.

“Durante su trayecto, Zippedi utiliza además sus sistemas de percepción visual para reconocer las distintas áreas del supermercado, así como a las personas y los objetos que necesita evadir en su desplazamiento”, añadió el experto de Ciencia de la Computación UC.

Al finalizar su recorrido, el robot regresa automáticamente a su caseta para conectarse a la red eléctrica y recargar sus baterías hasta el próximo turno.

“Zippedi es un ejemplo de los últimos avances tecnológicos en el área de la Inteligencia Artificial, con sistemas de percepción, razonamiento y acción que le permiten convivir en ambientes naturales y ser una gran ayuda para su entorno”

Sentenció el académico.
Equipo Comercial de Zippedi

Con su silenciosa labor, el robot se ha transformado en un querido colaborador de las tiendas de retail, facilitando la labor de los reponedores, que reciben importante información para realizar sus tareas cotidianas, así como de los clientes y las cajeras, que ya no deben sufrir inconvenientes y retrasos debido a productos rotulados con precios incorrectos.

Una vez que el robot hace su trabajo y con la idea de poder encontrar soluciones a las complicaciones del retail, como el conocer con precisión su stock de productos, la cantidad que pudieran faltan y cuáles son las pérdidas, llega Bruno, una plataforma colaborativa de ejecución en góndola que utiliza la inteligencia artificial para ir solucionando el problema de las empresas. Y es que las empresas pueden tener pérdidas cercanas a los 100 mil millones de dólares por quiebre de stock. Este problema se genera por el llamado “inventario fantasma”, que es cuando el sistema de gestión de inventario muestra que un producto en particular está disponible (tiene stock >0), pero no está realmente presente.

Al partir el día el reponedor consulta a Bruno la lista de productos que necesita reponer para ir directamente a la bodega por ellos. Luego, al estar en la sala el reponedor le solicita que le muestre tarea por tarea según el pasillo seleccionado para ir ejecutando cada una de éstas. La aplicación retorna el nombre del producto, la imagen del quiebre de stock, el código del producto, ubicación precisa en metros de izquierda a derecha y su altura y por último el stock disponible en el local. El trabajo de Bruno con proveedores y retail ha permitido disminuir los tiempos de ajuste de inventarios, implementar productos del fondo de surtido, que se pierden en bodega, y aumentar la disponibilidad en góndola al activar a tiempo las tareas de reposición. El proveedor ahora tiene visibilidad de la disponibilidad de sus productos en cada una de las tiendas y permite tener aumentos de ventas de hasta un 6% y disminución de costos de reposición.

Hoy en día Zippedi es comercializado por la empresa del mismo nombre y está siendo usado por el sector retail no sólo en Chile, sino también en países como Colombia y USA.


Fuente: Ingeniería UC

Recibe este y otros artículos en tu correo todos los meses
Suscríbete a nuestro newsletter
Startups Latam
Descubre las mejores Startups Chilenas, inspírate, aprende y compártelas con tus amigos.